
La alimentación en todos los seres vivos es la parte fundamental de su desarrollo. Una buena alimentación nos da buena salud y muchos años de vida. Cuando decidimos criar un canario queremos que el mismo se vea hermoso, cante bien bonito y nos dure muchos años y esto sólo se puede lograr con una buena alimentación.
Para entender los componentes de la alimentación en los canarios debemos conocer que estos simpáticos pájaros son granívoros y por lo tanto la base de su dieta esta constituida por semillas.
Existen numerosas fórmulas de valores alimenticios, los cuales permiten calcular las raciones que debe suministrar a sus canarios. Estos cálculos no son necesarios para mantener el perfecto estado de salud del canario. Hoy contamos con varias formulas que ya han sido experimentadas como lo son las semillas y comidas preparadas a base de huevos.
¿De qué se componen las mezclas de semillas?

ALPISTE
Es el alimento base para el canario. La principal semilla de la dieta. Contiene proteínas, hidratos de carbono y grasas.

NEGRILLO
Otro de los alimentos fundamentales del canario, rico en proteínas vegetales y sobre todo en grasa. Particularmente energética, acelera la llegada de la madurez sexual y la puesta de huevos
COLZA
Muy semejante a la nabina en aspecto y en cualidades, de tamaño más grande y color negro.

AVENA
Prácticamente es la semilla que más deleita al canario y es enormemente alimenticia. Muy rica en sales minerales útiles durante la época de crecimiento. Contiene proteínas, hidratos de carbono y grasas.
CAÑAMÓN
También muy de gusto de los canarios. Contiene proteínas, hidratos de carbono y grasas. El cañamón contiene una gran cantidad de grasas. No se debe utilizar mucho para evitar la obesidad en los canarios.

NABINA ROJIZA
Excitante para el canto. Rico en proteínas, hidrato de carbono y grasas.


ESPIGAS DE PANIZO
Es excelente, en especial como golosina. A menudo se venden en forma de espigas que se colocan en el interior de la jaula.


LINO
Muy rico en aceite que da al plumaje del canario un hermoso brillo. Es recomendable en la época de muda.
ALGUNOS TIPOS DE MEZCLAS
Mezcla 1
Alpiste - 65%
Negrillo - 10%
Nabina - 10%
Cañamón -5%
Lino - 5%
Avena - 5%
Esta mezcla va bien durante todo el año. Durante la primavera se puede aumentar ligeramente el contenido del Negrillo, mientras que durante el verano se pueden aumentar la avena y el lino.
Mezcla 2
Alpiste – 50%
Negrillo – 20%
Nabina – 10%
Cardillo – 6%
Avena – 2%
Lino – 2%
Colza – 10%
Esta mezcla es la más usada por los canaricultores ya que tiene un balance en todas las áreas de nutrición. Se puede usar todo el año.
Mezcla 3
Alpiste – 60%
Nabina – 15%
Colza – 15%
Negrillo – 2%
Cardillo – 2%
Avena – 2%
Lino – 2%
Cañamón –2%
Esta mezcla es la más aconsejable cuando los canarios se encuentran en jaulas de dimensiones reducidas donde el ejercicio a realizar es muy escaso.
COMPLEMENTOS
Con el propósito de complementar la nutrición de nuestros canarios debemos aportar vegetales y frutas frescas, ya que son fuentes ricas en vitaminas.Tambíen se cuede cumplimentar la alimentación con plantas silvestres las cuales se pueden ver en el apartado
PLANTAS PARA NUESTROS CANARIOS



LECHUGA O COL
Son unas de las preferidas por los canarios, ricas en vitamina C y ácido folico. Se debe usar con moderación ya que causan diarreas en los canarios. Lo aconsejable es suministrar una hoja pequeña por ejemplar dos veces en semana y diariamente sólo en la época de cría

BROCOLI
Es el preferido por los canarios.
Suministrar un par de veces por semana lavado y seco.

ZANAHORIAS
No muy del gusto del canario, es preferible suministrar rallada. Muy rica en vitaminas.

MANZANA
La más aconsejable y más gusta a los canarios. Se puede administrar diariamente.


NARANJA
Rica en vitamina C, refuerza el organismo contra infecciones. Suministrar una vez en semana.
PASTA DE CRIA

Las pastas de cría forman una parte importantísima en la alimentación ya que es la base en época de cría. En el mercado se consiguen pastas a base de huevo ya preparadas muy buenas. Para aquellos que no la puedan conseguir o las quieran preparar, aquí tienen varias fórmulas.
HUEVO COCIDO

PLANTAS SILVESTRES PARA NUESTROS CANARIOS
Muchas son las plantas que se pueden poner a disposición de nuestros pájaros para que completen su alimentación, pero no está de más decir que no se les debe poner nada de lo que no estemos completamente seguro de lo que es.
EN CASO DE DUDA, A LA BASURA
También hay que tener en cuenta que siempre hay que lavar bien las plantas antes de dárselas de comer.
Estas son algunas de las plantas que nos podemos encontrar:
ACHICORIA:
Estimula el funcionamiento adecuado del hígado,desintoxicante, depurativa, cicatrizante, sedante y diurética.

BERRO:
Rica en yodo, hierro, vitaminas C y E, estimulante y diurética.

CERRAJA:
Diurética, cicatrizante, antiflamatoria y analgésica.
CIEN NUDOS:
Antiinfecciosa gastrointestinal, antidiarreica y remineralizante.
DIENTE DE LEÓN:
Purifica el hígado, riñón y vesícula biliar. Diurética y antidiarreica.
ESPIGUILLA:
Diurética, depurativa y alto contenido en vitamina C.
HIERBA CANA:
Sedante, hemostática, para la cicatrización de heridas y astringente.
LECHUGA SILVESTRE:
Mejora el tránsito intestinal, diurética y depurativa. Prevención de enfermedades.
LENGUA DE VACA:
Planta depurativa, diurética, antiestrés, para cicatrizacion de heridas.
ORTIGA:
Estimulante del aparato digestivo y antidiarreica. Protege el hígado y favorece la función biliar, hemostática. Alto contenido en hierro, potasio, calcio y magnesio.
PAMPLINA:
Ideal para incitar al embuche de las crías.
RABANIZA BLANCA:
Estimulante y diurética. Vitaminas A, B1, B2, C. Alto contenido en hierro, potasio y calcio.
VERDOLAGA:
Diurética. Contiene numerosos minerales, vitaminas y oligoelementos. Administrada con moderación, es un buen complemento dietético.
ZURRÓN DE PASTOR:
Vaso-constrictora, hemostática, diurética y estimulante. Propiedades depurativas de la sangre.













LLANTÉN:
Tiene propiedades astringentes, expectorantes y depurativas. Las hojas frescas machacadas y aplicadas en cataplasma sobre heridas y picaduras de insectos; curan y cicatrizan.